domingo, 5 de junio de 2016

5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente

Hola a todos!
En este día tan especial me parece oportuno reflexionar sobre nuestra forma de consumo, tan desmedido e irracional. Con este objetivo comparto una frase y un video, me gustaría saber qué piensan y leer sus comentarios.
Saludos!

«En este Día Mundial del Medio Ambiente, insto a las personas y los gobiernos de todo el mundo a que superen la indiferencia, combatan la codicia y actúen para preservar nuestro patrimonio natural en beneficio de las generaciones presente y futuras.» Ban Ki- moon, Secretario General de la ONU


Comercio justo y consumo responsable

17 comentarios:

Camila Basso dijo...

Hola profe! Concuerdo con la frase, para generar un cambio mundial se debe realizar cambios mundiales, entre todos, por un bien común. Aunque debemos admitir que esto nunca ocurrirá con los países occidentales capitalistas sedes de empresas multinacionales que poseen maquiladoras en los países tercermundistas.
El video, en cambio, me gustó mucho más, porque concientizar a las poblaciones es fundamental para lograr este cambio, que a mayoría de los gobiernos no les conviene. Un cambio a partir del pueblo, en estos casos, son los que perduran y transforman verdaderamente la situación.

Unknown dijo...

Yo creo que es muy difícil llegar a lo que piensa el secretario de la onu. Ya que el ser humano siempre va a hacer lo que más cómodo le quede.Y consumir sin hacer preguntas ni reflexionar no sólo es fácil sino que también comodo y mientras no haya consecuencias no va a haber un cambio, porque como ya vimos uno no valora lo que tiene hasta que lo pierde.
Además en el sistema capitalista en el que estamos, todos los que se beneficien con tu consumo van a hacer lo imposible para llegar a su cometido ya sea ocultando las consecuencias o haciendo mediante los medios y nuestras series o películas favoritas inculcarnos que no importa.

Unknown dijo...

Por último quería compartir este vídeo que muestra mi punto de vista... https://youtu.be/k2_pdj1XI_w

Unknown dijo...

En mi opinión, estoy de acuerdo con el video, ya que no hay que consumir en exceso materiales que puedan dañar el medio ambiente, porque la mayoría de los productos que consumimos o usamos son recursos no renovables y generalmente, los seres humanos al no utilizarlos mas, tienden a desechar estos objetos con indiferencia, contaminando el medio ambiente sin darse cuenta. Por lo cual es fundamental el concepto de RECICLAR en este tema. Yo creo que una solución a esto es capacitar a las personas para que reciclen mas seguido, ya que no todos pueden acceder a la compra de objetos ecológicos.

Unknown dijo...

Por mucho que la gente sea concientizada del daño que se le está generando al planeta no van a dejar de consumir de grandes empresas no ecologías ya que el nombre de la marca o una falsa mejor calidad es, para ellos, mucho más importante que su utilidad. No está de más decir que mucha gente compra solamente por el hecho de poseerlo siendo algo que probablemente no lo use mucho en su vida, o no lo cuida porque saben que van a poder comprarse otro.
El consumir irresponsablemente también es una forma de no cuidar al medio ambiente ya que las fabricas generan desechos, como también el transporte y, cuando por fin llega a nuestras manos, y llega el momento en el que está arruinado o es anticuado, la gente no espera para deshacerse de ello aunque no tengan intención generan residuos.

Unknown dijo...

Para mi el video esta bueno porque realmente te hace reflexionar por qué consumimos mucho sin pensar lo qué pasa alrededor nuestro. Estaría bueno que todos cambiemos en este aspecto para qué el mundo sea mas limpio y natural. Sin embargo, esto va a costar por el modo de economia que tenemos mundialmente (capitalismo), pero de a poco se va a poder lograr.
La frase tambien te motiva a cuidar el medio ambiente, sobre todo por la cuestión de unirnos todos para un benificio común para el presente y futuro.

Daniela Kaufmann dijo...

Es verdad, consumimos demasiado, todos nosotros. Pero en este punto, después de tantos videos y campañas, ya ni creo que nada se vaya a solucionar. Todos los años, todo el tiempo estamos viendo videos “para concientizarnos”, nos sentimos culpables por un rato, pensamos en eso antes de dormir, pero honestamente ¿cuántos de ustedes cambiaron sus hábitos? Obvio, con una actitud pesimista y entregada al consumismo como la mía no se puede hacer mucho. Y sé que “el cambio empieza con nosotros”, y es cierto, pero si el cambio es nuestra responsabilidad, el cambio nunca va a ser muy útil o rápido, porque las campañas no afectan lo suficiente a la consciencia de la gente que vive bien, porque hasta no vivir una vida inhumana, lo podemos seguir ignorando, porque nuestra vida va a seguir siendo igual, por un tiempo…
Cuando toda la gente que ahora vive como nosotros se dé cuenta de que lo que hacen/hacemos es insustentable, es porque ya su vida no va a ser esa.
Claro está que este texto no va a cambiar nada en ninguno de nosotros, pero como buena persona consumista, con una vida cómoda e insustentable para el planeta que soy, lo único que voy a hacer es quejarme y seguir viviendo exactamente cómo vivo ahora, porque a menos que hagan las cosas por mí y me den la solución en la mano, no me voy a movilizar por los demás, porque mi vida ignorante e inconsciente es cómoda.

Unknown dijo...

Debido a la sociedad somos así. Ansiamos tener lo nuevo, lo más moderno y a veces lo innecesario. Como si fuera justo lo opuesto al reciclaje, no usamos lo que consumimos al máximo ni intentamos "explotar" de alguna manera su utilidad antes de cambiarlo por uno nuevo. Tenemos un montón de cosas que no son realmente necesarias. O algo que ya tenemos , y en un buen estado, lo cambiamos por uno más nuevo.
En mi opinión debemos concientizarnos . Cambiar como sociedad, revolucionar. Dejar de prestar tanta atenció a lo que es más nuevo, más moderno o está mejor visto y concentrémonos en lo que realmente tenemos y necesitamos. Si seguimos demanando algo que realmente no es necesario, el mercado va comenxar a producir más y más, dañando al medioambiente. Por cada cosa que compramos producida el medio ambiente sufrió aunque sea un poco más de daño.
Hay una diferencia entre querer y necesitar. Debemos conocerla.

Unknown dijo...

Yo creo que esa necesidad global de consumir lo que realmente no se necesita es enorme y de un dia para el otro no va a cambiar eso. Pero por mas que sea un cambio gradual tengo esperanzas en este proyecto.
Relacionado con el video, que triste que no sepamos quien realiza, por donde se lleva, y en que condiciones se realiza el producto que compramos
Conclusión: Este cambio va a ser gradual ya que concientizar a la gente es dificil pero tengo esperanzas que de a poco esto va a cambiar y que le haríamos un bien al planeta si dejamos de consumir lo que realmente no necesitamos

Saludos profe

Lucia dañil dijo...

Me parece que es hora de un cambio antes de que ya sea tarde .
La sociedad actual esta totalmente conectada con el consumismo . Para cambiar esto podemos dejar de consumir las cosas que no necesitamos y aprender a consumir lo justo y necesario .
Haciendo esto podemos ayudar al medio ambiente y fomentar el cambio en las personas que nos rodean .
Ya todos sabemos que los paises capitalistas no cambiaran esto porque es algo que no los favorece , pero en realidad nos favorece que el planeta perdure y no sea dañado de tal manera que no podramos seguir viviendo en el .

Silvia Gómez dijo...

Qué buenos comentarios y reflexiones chicos! Realmente me han dejado pensando, especialmente el video que compartió Tomás y las palabras de Daniela. Lo seguiremos conversando y trabajando en clases.
Quizás no esté todo perdido aun, al menos eso me gustaría pensar

Unknown dijo...

Como se ve en el vídeo, todos estamos muy acostumbrados a comprar sin necesitar realmente lo que vamos a consumir, ya que no es necesario tener 10 remeras iguales de diferentes colores si luego usaremos la mitad o menos de ellas.
Todos los productos que consumimos pasan por un proceso de elaboración, este es el momento en el que afecta al medio ambiente. Deberían existir más campañas que concienticen el consumo medido, con el fin de disminuir los daños ecológicos productos del proceso de elaboración.
Los daños producidos al medio ambiente son grabes y no ayudan al mantenimiento del planeta. Nuestro deber es mantenerlo limpio y en equilibrio para las futuras generaciones, quienes deberán tener mayor conciencia sobre el cuidado del mismo.
Nuestro planeta merece el mayor cuidado y debe ser respetado.

Unknown dijo...

El otro día escuché una frase que no podía ser tan cierta, la cual decía "No hay nada más caro que lo barato que no necesitas"; y es que es verdad. Como dice el video, hoy en día antes de comprar algo a nadie se le ocurre pensar por lo que pasó ese producto antes. Para realizar un cambio mundial cada uno tiene que poner un poco de su parte, y por suerte hay personas que sí piensan en si en verdad necesitan las cosas que compran, pero hay algunas que compran sin siquiera pensar en el proceso de elaboración.
Como dice Dani, seguimos mirando videos para concientizarnos a través de los años y sigue sin cambiar nada. Pero también pienso como usted profe, que no todo está perdido, si cada uno aporta un poco y tratamos de comprar lo que en verdad necesitamos quizás ahí el medio ambiente comienza a no verse tan afectado.

M& Blog dijo...

Yo creo que llegar a lo que dice el secretario de la ONU es muy difícil ya que, al consumir, la gente no reflexiona sobre los impactos que causan en el medio ambiente si no que se quedan con la idea de que en la sociedad capitalista en la que vivimos cuanto más tienen es mejor.
Sin embargo, no es imposible porque cada año se está concientizando más sobre este tema y si cada uno de nosotros nos preguntáramos todo lo que aparece en el video a la hora de consumir podríamos ir, de a poco, cambiando esto, y así, empezaríamos a consumir solo lo que necesitamos para cuidar al medio ambiente.

Unknown dijo...

En el video nos explica muy resumidamente en que sociedad vivimos hoy en dia, y el daño que estamos haciendo. Consumimos demasiado pero nunca nos damos cuenta del daño que hacemos al medioambiente al elaborar todos estos productos en exceso.
Siempre queremos tener lo mas nuevo, lo mas moderno pero lo cierto es que no es necesario, lo hacemos solo por querer tener ese producto.
Tenemos que empezar a tratar el planeta con mas cuidado porque, de lo contrario, no va a durar mucho mas.

Unknown dijo...

Esta muy bueno el video, porque nos hace reflexionar como consumimos y como deberíamos hacerlo, deberíamos empezar a preguntarnos que fue de ese objeto antes que llegue a nuestras manos en vez de solo pagar por el y listo.
Respecto a la frase del Secretario General de la ONU, concuerdo con Tomás en que es muy difícil en llegar a lo que el (y supongo que todos) quieren es difícil, pero no imposible.

Unknown dijo...

Estoy totalmente de acuerdo con lo que planteo el secretario de la ONU pero por otra parte, creo que el tema de consumo ya se nos fue de las manos y que seria muy difícil revertir todos los daños provocados. Estoy totalmente de acuerdo con Daniela ya que principalmente nosotros somos lo que debemos empezar con el cambio y no con campañas que después quedan en la nada.

Publicar un comentario

Tu comentario será visible cuando sea aprobado para su publicación